La UGR lidera el apoyo a la plataforma 15M
Hay veces en el que uno se siente orgulloso de pertenecer a la comunidad de la que forma parte…
está mal vista
La UGR lidera el apoyo a la plataforma 15M
Hay veces en el que uno se siente orgulloso de pertenecer a la comunidad de la que forma parte…
Aunque aún faltan algunos videos os podéis hacer una idea de lo que han supuesto para nosotros las jornadas en recuerdo de José Saramago.
Mil gracias y un fuerte abrazo a todos los que lo habéis hecho posible. Sois los mejores…
Realizadas durante 26, 27, 28, 29 y 30 de Abril de 2011.Organizadas por la Delegación General de Estudiantes, la Cátedra Saramago y el Rectorado de la Universidad de Granada.
“ | Y en breve las primeras confirmaciones de las macrojornadas que estamos preparando desde la @dgegranada y que parecen que van tomando forma | |||
|
“ | Escribir a gente que admiras sigue siendo raro. No me acostumbro a esto… :D | |||
|
“ | Hoy controlaremos la entrega de candidaturas. Que todo marche bien. Y tendremos reunión con la cátedra Saramago para cerrar las jornadas. | |||
|
“ | Pues parece que por ahora hemos confirmado a Carlos Taibo, Federico Mayor Zaragoza, Juantxo Uralde, Samir Amin, Alberto Garzón,… | |||
|
“ | @elesinclair Hace falta permiso de un ayuntamiento para pintar la fachada de un edificio… o para hacer un graffiti…? | |||
|
“ | Vaya cosa chula se está engendrando en la UGR… | |||
|
“ | Programa Homenaje Saramago en la UGR http://juanmgar.tumblr.com/post/4552520319/como-no-nos-podemos-quedar-quietos-desde-la-dge | |||
|
“ | Que montes un ciclo y que uno de los ponentes monte un sarao el día antes de su intervencion a la misma hora en la facultad de enfrente. | |||
|
“ | Último tweet del día: Recordad, mañana mesa redonda en Granada junto con Carlos Taibo. http://bit.ly/h1OuOu | |||
|
“ | [granada] este jueves tarde en granada hablando de la crisis ecológica en las jornadas en homenaje a josé saramago. http://goo.gl/r0Sbl | |||
|
Y comienzan las Jornadas…
“ | Las jornadas de la UGR de Saramago en el Ideal :) enhorabuena a la DGE | |||
|
“ | luís pastor y lourdes guerra maravillosos en jornadas en homenaje a saramago. precioso: «dónde están los cantautores». http://goo.gl/Y1EyU | |||
|
“ | Mayor Zaragoza ‘Reacciona’en las jornadas #saramago. Ideal http://t.co/gHx5b99 vía @ideal_granada | |||
|
![]() |
Mayor Zaragoza ‘Reacciona’. Ideal
«La diferencia entre evolución y revolución es la r de responsabilidad», afirma Federico Mayor Zaragoza. El que fuera secretario general de la Unesco y quien en la actualidad preside la Fundación
|
“ | En la conferencia sobre el futuro de la educacion publica que esta dando Jurjo Torres en la ETSI de edificación. | |||
|
“ | Comienza la conferencia de @leila_na en las Jornadas en recuerdo de Saramago. http://t.co/BQvXSnd | |||
|
“ | @Tadzyo Hola! Creo que mañana no hay la salida a Castril programada. La cancelaron por la lluvia que se prevé para mañana. | |||
|
Secretaría General > Cancelada la visita a Castril con que se clausuraban las jornadas «Recordando a José Saramago» | Universidad de Granada
La meteorología ha impedido a última hora que la visita prevista en el programa pueda llevarse a cabo La visita a Castril con que se clausuraban las jornadas «Recordando a José Saramago» ha sido cancelada por causa de la lluvia. Los organizadores de las jornadas han decidido a última hora, dadas las condiciones meteorológicas adversas, suspender la visita a Castril que estaba prevista para el sábado, 30 de abril. Las jornadas, organizadas por la Universidad de Granada –con la participación …
|
“ | @juanmgar Juanma, ¿subiréis las charlas a la red? | |||
|
“ | @agarzon si. No te preocupes. En cuanto tengamos un ratillo subimos las fotos y los vídeos. Os avisamos :) | |||
|
“ | Buen trabajo, ¡gracias! RT @juanmgar @leila_na @esthervivas @agarzon Acabo de subir fotos de jornadas #Saramago http://flic.kr/s/aHsjurrUWe | |||
|
Repercusión en Medios Internacionales
![]() |
Pide viuda de Saramago compromiso de los intelectualescon la sociedad :: El Informador
Pilar del Río ha apelado por la figura del intelectual comprometido que piensa en lo que sucede a su alrededor sin encerrarse en una torre de marfil
|
![]() |
La viuda de Saramago apela al intelectual comprometido
Pilar del Río, viuda de José Saramago, ha apelado a la figura del intelectual comprometido que, a modo de lo que hizo en vida el escritor portugués, piensa, reflexiona y se cuestiona lo que ocurre a su alrededor sin encerrarse «en una torre de marfil».
|
![]() |
Viuda de Saramago defiende su compromiso intelectual – Vanguardia
Pilar del Río considera absurdas las preguntas de lo que diría el escritor ante los sucesos del mundo, pues el Premio Nobel ya no está para decirlo
|
![]() |
LACRONICA.COM – Viuda de Saramago defiende su compromiso intelectual
Publicada: Por: Viuda de Saramago defiende su compromiso intelectual Pilar del Río, viuda de José Saramago, ha apelado hoy a la figura del intelectual comprometido que, a modo de lo que hizo en vida el escritor portugués, piensa, reflexiona y se cuestiona lo que ocurre a su alrededor sin encerrarse «en una torre de marfil» . Durante la presentación de unas jornadas en homenaje al Premio Nobel de Literatura promovidas por la Universidad de Granada (sur de España) y la Fundación José Sara…
|
![]() |
Intelectuales comprometidos con los DD.HH. rinden homenaje a José Saramago
En la actividad de la Universidad de Granada participará la viuda del Nobel de Literatura, Pilar del Río.
|
![]() |
La viuda de Saramago apela al intelectual comprometido
Pilar del Río, viuda de José Saramago, ha apelado hoy a la figura del intelectual comprometido que, a modo de lo que hizo en vida el escritor portugués, piensa, reflexiona y se cuestiona lo que ocu…
|
![]() |
Intelectuales comprometidos con los DD.HH. rinden homenaje a José Saramago
En la actividad de la Universidad de Granada participará la viuda del Nobel de Literatura, Pilar del Río.
|
Periódico 7 Días – La viuda de Saramago apela al intelectual comprometido
(España) (EFE).- Pilar del Río, viuda de José Saramago, ha apelado a la figura del intelectual comprometido que, a modo de lo que hizo en vida el escritor portugués, piensa, reflexiona y se cuestiona lo que ocurre a su alrededor sin encerrarse «en una torre de marfil». Durante la presentación de unas jornadas en homenaje al Premio Nobel de Literatura promovidas por la Universidad de Granada (sur de España) y la Fundación José Saramago, de la que es presidenta, Del Río ha considerado necesari…
|
![]() |
.:: Diario Digital Nuestro País ::.
Granada (España), (EFE).- Pilar del Río, viuda de José Saramago, ha apelado hoy a la figura del intelectual comprometido que, a modo de lo que hizo en vida el escritor portugués, piensa, reflexiona y se cuestiona lo que ocurre a su alrededor sin encerrarse «en una torre de marfil».Durante la presentación de unas jornadas en homenaje al Premio Nobel de Literatura promovidas por la Universidad de Granada (sur de España) y la Fundación José Saramago, de la que es presidenta, Del Río ha conside…
|
Repercusión en Medios Nacionales
Intelectuales comprometidos con los derechos humanos desde este martes en Granada para homenajear a Saramago – Qué.es
Pilar del Río, Ángeles Mora, Juantxo López de Uralde o Federico Mayor Zaragoza, entre otros, recordarán al escritor portugués
|
![]() |
Intelectuales comprometidos con los derechos humanos desde este martes en Granada para homenajear a Saramago – 20minutos.es – El medio social
Pilar del Río, Ángeles Mora, Juantxo López de Uralde o Federico Mayor Zaragoza, entre otros, recordarán al escritor portugués
|
Del Río apela al intelectual comprometido, no encerrado en torres de marfil – ABC.es – Noticias Agencias
Del Río apela al intelectual comprometido, no encerrado en torres de marfil – ABC.es – Noticias Agencias
|
![]() |
Informativos Telecinco.com – La viuda de Saramago apela al intelectual comprometido, no encerrado en «torres de marfil»
26.04.11 | 16:10 h. Pilar del Río, viuda de José Saramago, ha apelado hoy a la figura del intelectual comprometido que, a modo de lo que hizo en vida el escritor portugués, piensa, reflexiona y se cuestiona lo que ocurre a su alrededor sin encerrarse «en una torre de marfil». La viuda del escritor portugués José Saramago, Pilar del Río. EFE/Archivo Durante la presentación de unas jornadas en homenaje al Premio Nobel de Literatura promovidas por la Universidad de Granada y la Fundación José…
|
![]() |
Intelectuales comprometidos con los derechos humanos desde este martes en Granada para homenajear a José Saramago – 3015097 – EcoDiario.es
Pilar del Río, Ángeles Mora, Juantxo López de Uralde o Federico Mayor Zaragoza, entre otros, recordarán al escritor portugués. Identificador:3015097
|
Intelectuales comprometidos con los derechos humanos desde este martes en Granada para homenajear a José Saramago
Intelectuales comprometidos con los derechos humanos desde este martes en Granada para homenajear a José Saramago Publicado el martes 26 de abril de 2011 a las 07:26 h. Pilar del Río, Ángeles Mora, Juantxo López de Uralde o Federico Mayor Zaragoza, entre otros, recordarán al escritor portugués Destacados intelectuales comprometidos con la defensa de los derechos humanos, como Pilar del Río, Ángeles Mora, Juantxo López de Uralde o Federico Mayor Zaragoza, se reunirán en Granada desde este mar…
|
![]() |
Intelectuales comprometidos con los derechos humanos desde este martes en Granada para homenajear a José Saramago
Pilar del Río, Ángeles Mora, Juantxo López de Uralde o Federico Mayor Zaragoza, entre otros, recordarán al escritor portugués GRANADA, 26 (EU
|
![]() |
Intelectuales comprometidos con los derechos humanos se reunirán en Granada para homenajear a Saramago
Pilar del Río, Ángeles Mora, Juantxo López de Uralde o Federico Mayor Zaragoza, entre otros, recordarán al escritor…
|
![]() |
El Digital de Madrid
Noticias de última hora y en español sobre la actualidad nacional, internacional, economía, deportes, tecnología, cultura, sociedad, viajes y mucho más. Además vídeos, fotos, audios, gráficos, foros, blogs, chats, entrevistas y opinión.
|
![]() |
Intelectuales comprometidos con los derechos humanos desde este martes en Granada para homenajear a Saramago
Intelectuales comprometidos con los derechos humanos desde este martes en Granada para homenajear a Saramago
|
26 de abril de 2011 | Noticias Yahoo España | Universidad__de__Granada
Pilar del Río, Ángeles Mora, Juantxo López de Uralde o Federico Mayor Zaragoza, entre otros, recordarán al escritor portugués
|
![]() |
Intelectuales comprometidos con los derechos humanos desde este martes en Granada para homenajear a José Saramago
Pilar del RÃo, à ngeles Mora, Juantxo López de Uralde o Federico Mayor Zaragoza, entre otros, recordarán al escritor portugués. Noticias, última hora, vÃdeos y fotos de PoesÃa en lainformacion.com
|
Repercusión en Medios Locales
![]() |
Granada Hoy – Comienza en la UGR el ciclo ‘Recordando a Saramago’
Comienza en la UGR el ciclo ‘Recordando a Saramago’. . El encuentro en defensa de los derechos humanos cuenta, entre otros, con Ángeles Mora
|
![]() |
Granada Hoy – Saramago el pensador
Saramago el pensador. . Unas jornadas reúnen en Granada a personalidades como Federico Mayor Zaragoza, Sami Naïr o Carlos Taibo para analizar la vertiente intelectual del escritor portugués
|
![]() |
Intelectuales se reúnen en Granada para homenajear a Saramago. Ideal
Destacados intelectuales comprometidos con la defensa de los derechos humanos, como Pilar del Río, Ángeles Mora, Juantxo López de Uralde o Federico Mayor Zaragoza, se reunirán en Granada desde este
|
![]() |
La UGR dedica una semana a Saramago y sus reivindicaciones. Ideal
«Otro mundo posible debe respetar el derecho a la vida de todos los seres humanos mediante nuevas reglas económicas», dijo José Saramago en la primera frase del Manifiesto de Porto Alegre. Aquel
|
![]() |
José Saramago, protagonista del Cine Club Universitario – La Opinión de Granada
El Cine Club Universitario de la Universidad de Granada proyectará los días 26 y 29 de abril tres películas en las que tiene un papel protagonista la figura del escritor y Premio Nobel portugués José Saramago, falle
|
Intelectuales comprometidos con los derechos humanos desde este martes en Granada para homenajear a Saramago
Información local, nacional e internacional. Blogs locales y temáticos. Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
|
![]() |
Pilar del Río apela al intelectual comprometido – La Opinión de Granada
Pilar del Río, viuda de José Saramago, ha apelado a la figura del intelectual comprometido que, a modo de lo que hizo en vida el escritor portugués, piensa, reflexiona y se cuestiona lo que ocurre a su alrededor sin encerrarse ‘en una torre de marfil
|
![]() |
Del Río apela al intelectual comprometido, no encerrado en torres de marfil. Granada – Ideal
<p>Granada, 26 abr (EFE).- Pilar del Río, viuda de José Saramago, ha apelado hoy a la figura del intelectual comprometido que, a modo de lo
|
![]() |
Del Río apela al intelectual comprometido, no encerrado en torres de marfil – radiogranada.es
Sigue la emisión en directo de la SER a través de su radio online, y descarga los archivos de audio de sus principales programas. Además todas las noticias de última hora de la actualidad de Granada y su provincia.
|
![]() |
Granada Digital
Pilar del Río, viuda de José Saramago, ha apelado este martes a la figura del intelectual comprometido que, a modo de lo que hizo en vida el escritor portugués, piensa, reflexiona y se cuestiona lo que ocurre a su alrededor sin encerrarse «en una torre de marfil». Durante la presentación de unas jornadas en homenaje al Premio Nobel de Literatura promovidas por la Universidad de Granada y la Fundación José Saramago, de la que es presidenta, Del Río ha considerado necesario cuidar esa faceta q…
|
Como en todas las ediciones anteriores (al menos desde que conozco el bitácoras y medios) he intentado darle la mayor difusión posible.
La decana de las citas blogueras sigue siendo uno de los referentes a nivel nacional. Abajo os dejo un copipasteo de la web de las jornadas. Nos vemos en la calle San Matías.
Primer día: Jueves, 26 de mayo
* 10 h. Inauguración
JFBarrera Y JJ Merelo (@juanlarzabal & @jjmerelo)
* 10.30 h. Mesa redonda
Caos combinado
Marilink , Magonia & Siniestro Total
Moderadora: Ana Fuentes
* 12 h. Descanso con churros de la plaza de la Mariana y del Fútbol(pdf)
* 12.30 h.Mesa redonda
Pesas y medidas
Delia Rodríguez, Mari Luz Congosto & Adrián Segovia
Modera: Ana González
* 14 h. Comida: Arroz con Bogavante del Braserito
* 17 h.Periodismo & Banquetas con Ícaro Moyano
* 18 h. Flashtalks (*)
Moderan: Bere Casillas y Trevelez 2.0.
Presenta: Noelia Vera
——Blogs & Beers & Flickr & Tweettgraná & Lo que salga—————
* 21 h. Flashshows (*)
Pepe Villoslada
* 22 h. Flashwall (*)
Ramón L. Perez
Segundo día: Viernes, 27 de mayo
* 11 h. Taller de creación de contenidos
Del texto al link, al audiovisual y a la red social
Wicho Microsiervos & Paco Olivares
Presenta: Carmen Ibáñez
* 13 h. Bienvenidos al Futuro
La sociedad de la Informacion, política y Web 2.0:
Keka Sanchez, Bárbara Yuste y Fátima Ramírez
Modera: Sonia Blanco
* 14 h. Clausura oficial
Retos y proyectos de la APDA
Antonio Manfredi+ Victoria Cabrera
Como no nos podemos quedar quietos, desde la DGE llevamos unas semanas trabajando en estas jornadas homenaje a Saramago y acerca del compromiso con respecto a la crisis en sus diferentes vertientes.
Carlos Taibo, Pilar del Río, Federico Mayor Zaragoza, Sami Naïr, Juantxo López de Uralde, Esther Vivas, Alberto Garzón, Jurjo Torres,…
Cada uno de los ponentes por separado ya merecen la pena, Imaginaos lo que será tenerlos a todos juntos.
No os las perdáis. Del 26 al 30 de abril en la Universidad de Granada.
En pos de perder un poco más de tiempo de mi vida, si cabe, me dispongo a explicar como pueda y por encima cómo es el modelo de representación estudiantil que usamos en Andalucía, y que por las experiencias que obtenemos desde los diversos encuentros nacionales a los que asistimos, parece ser el mejor articulado (¿único?) de toda España.
Es de recibo decir que para cuando yo llegué a la vocal-presidencia de la Coordinadora Andaluza Interuniversitaria (CAI) ya estaba todo hecho. Así que poco de lo que aquí explique es mérito mío. La mayor parte viene de la lucha e iniciativa de compañeros que dedicaron también muchas horas de su tiempo en la defensa de los intereses de los universitarios.
Básicamente el modelo está estructurado en dos organizaciones. Una más informal en la que solo hay estudiantes (CAI) y otra más formal en la que los estudiantes se reúnen con el gobierno andaluz para asesorarlo en materia de política universitaria llamado Consejo Asesor de Estudiantes Universitarios de Andalucía (CAE). (Para el que no esté muy atento a estos temas, es importante saber que ahora las competencias de Universidades pertenecen a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.
Entre estos dos órganos, para mantener cierta cohesión en cuanto a las reivindicaciones, forma de trabajar, informaciones… hay miembros comunes. De los 3 representantes por universidad de los que componen la CAI, al menos 1 es común con el CAE. Seguro que con el esquema lo entendéis un poco mejor.
Pero sin duda lo que hace diferente, y ciertamente funcional, es la forma de trabajo que tenemos en la CAI. Como os decía antes, hay al menos 3 estudiantes por universidad, elegidos por los respectivos MOREs (Máximos órganos de representación estudiantil), con lo que se asegura la legitimidad de su representatividad.
Nos reunimos de forma ordinaria unas 4 veces al año, aunque de forma extraordinaria lo hacemos más a menudo, coincidiendo con los CAEs que normalmente se celebran en Sevilla. Estas reuniones se hacen de forma rotatoria, cambiando de universidad en cada convocatoria (la última fue hace unos días en Sevilla). Estas sedes rotatorias se encargan de organizar la reunión (reserva de espacio, fotocopias, WiFi), aseguran que podamos comer en algún sitio y facilita la gestión del alojamiento. Todo ello basado en la austeridad (nosotros si, no sé que hacen en el resto de órganos de la universidad) e intentando minimizar los gastos para los asistentes.
El resto del tiempo trabajamos online gracias a un grupo de google, a una lista de correo y desde hace poco tiempo a la plataforma IILIAS alojada en la Universidad de Jaén.
Nuestro principio básico es conseguir consensos en los temas principales, para poder actuar en bloque con mucha más fuerza que por separado, por supuesto sin entrar dentro de la independencia de cada universidad en hacer lo que quiera en su ámbito particular. El buen ambiente, las ganas de trabajar, las escasas malas caras, y las muchas risas que echamos nos sirven como recompensa de esta labor tan poco reconocida y tan criticada (a veces no sin razón). Como cargos unipersonales solo tenemos la figura del vocal-presidente que es algo así como un coordinador del grupo y poco más.
Justo ahora estamos intentando constituirnos como asociación legal, con personalidad jurídica y capacidad de negociar y tratar con las administraciones autonómicas y estatales. Esta asociación se llamará CARE y pronto tendréis noticias de ella.
Por otro lado, el CAE está presidido por la dirección general de universidades (que ahora lleva María Victoria Román, señora que se merece un post aparte). Está organizado de forma que desde este consejo no se puedan tomar decisiones (evidente, en él los estudiantes somos mayoría y los políticos, tontos tontos no son), sino solo recomendar. Y a veces ni eso. La interpretación que hace del consejo cada dirección es muy dispar. Sin embargo sirve como punto de unión entre la administración y los estudiantes, que en ocasiones eso puede ser mucho.
Después de la parrafada es suficiente con que os quedéis con las personas. Muchos compis y muchas experiencias se comparten en esas reuniones. Sin duda, la parte más importante.
En esta foto veo (con twitter) a Lolo (US),yo(UGR), Pilo(UPO), Antonio(UAL), Antuán(UPO), Luis(UJA)….
El de en medio de la foto no es más que uno de los protagonistas de este éxito de youtube.
En pos de perder un poco más de tiempo de mi vida, si cabe, me dispongo a explicar como pueda y por encima cómo es el modelo de representación estudiantil que usamos en Andalucía, y que por las experiencias que obtenemos desde los diversos encuentros nacionales a los que asistimos, parece ser el mejor articulado (¿único?) de toda España.
Es de recibo decir que para cuando yo llegué a la vocal-presidencia de la Coordinadora Andaluza Interuniversitaria (CAI) ya estaba todo hecho. Así que poco de lo que aquí explique es mérito mío. La mayor parte viene de la lucha e iniciativa de compañeros que dedicaron también muchas horas de su tiempo en la defensa de los intereses de los universitarios.
Básicamente el modelo está estructurado en dos organizaciones. Una más informal en la que solo hay estudiantes (CAI) y otra más formal en la que los estudiantes se reúnen con el gobierno andaluz para asesorarlo en materia de política universitaria llamado Consejo Asesor de Estudiantes Universitarios de Andalucía (CAE). (Para el que no esté muy atento a estos temas, es importante saber que ahora las competencias de Universidades pertenecen a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.
Entre estos dos órganos, para mantener cierta cohesión en cuanto a las reivindicaciones, forma de trabajar, informaciones… hay miembros comunes. De los 3 representantes por universidad de los que componen la CAI, al menos 1 es común con el CAE. Seguro que con el esquema lo entendéis un poco mejor.
Pero sin duda lo que hace diferente, y ciertamente funcional, es la forma de trabajo que tenemos en la CAI. Como os decía antes, hay al menos 3 estudiantes por universidad, elegidos por los respectivos MOREs (Máximos órganos de representación estudiantil), con lo que se asegura la legitimidad de su representatividad.
Nos reunimos de forma ordinaria unas 4 veces al año, aunque de forma extraordinaria lo hacemos más a menudo, coincidiendo con los CAEs que normalmente se celebran en Sevilla. Estas reuniones se hacen de forma rotatoria, cambiando de universidad en cada convocatoria (la última fue hace unos días en Sevilla). Estas sedes rotatorias se encargan de organizar la reunión (reserva de espacio, fotocopias, WiFi), aseguran que podamos comer en algún sitio y facilita la gestión del alojamiento. Todo ello basado en la austeridad (nosotros si, no sé que hacen en el resto de órganos de la universidad) e intentando minimizar los gastos para los asistentes.
El resto del tiempo trabajamos online gracias a un grupo de google, a una lista de correo y desde hace poco tiempo a la plataforma IILIAS alojada en la Universidad de Jaén.
Nuestro principio básico es conseguir consensos en los temas principales, para poder actuar en bloque con mucha más fuerza que por separado, por supuesto sin entrar dentro de la independencia de cada universidad en hacer lo que quiera en su ámbito particular. El buen ambiente, las ganas de trabajar, las escasas malas caras, y las muchas risas que echamos nos sirven como recompensa de esta labor tan poco reconocida y tan criticada (a veces no sin razón). Como cargos unipersonales solo tenemos la figura del vocal-presidente que es algo así como un coordinador del grupo y poco más.
Justo ahora estamos intentando constituirnos como asociación legal, con personalidad jurídica y capacidad de negociar y tratar con las administraciones autonómicas y estatales. Esta asociación se llamará CARE y pronto tendréis noticias de ella.
Por otro lado, el CAE está presidido por la dirección general de universidades (que ahora lleva María Victoria Román, señora que se merece un post aparte). Está organizado de forma que desde este consejo no se puedan tomar decisiones (evidente, en él los estudiantes somos mayoría y los políticos, tontos tontos no son), sino solo recomendar. Y a veces ni eso. La interpretación que hace del consejo cada dirección es muy dispar. Sin embargo sirve como punto de unión entre la administración y los estudiantes, que en ocasiones eso puede ser mucho.
Después de la parrafada es suficiente con que os quedéis con las personas. Muchos compis y muchas experiencias se comparten en esas reuniones. Sin duda, la parte más importante.
En esta foto veo (con twitter) a Lolo (US),yo(UGR), Pilo(UPO), Antonio(UAL), Antuán(UPO), Luis(UJA)….
El de en medio de la foto no es más que uno de los protagonistas de este éxito de youtube.
© 2023 la Sinceridad
Tema por Anders Noren — Arriba ↑